lunes, 30 de noviembre de 2009
Virgen de los Dolores y su cuadrilla de costaleros
sábado, 28 de noviembre de 2009
XVII PREGONERO DEL COSTALERO

El periodista y locutor de radio, Gabriel Enrique Sardina Sánchez, será el encargado de pronunciar el XVII Pregón del Costalero que anualmente organiza la Asociación de Costaleros y Capataces "San José" de Badajoz. La decisión fue adoptada por la junta directiva de la mencionada asociación en la primera reunión celebrada con motivo del inicio del curso cofrade. El pregón tendrá lugar el día 21 de marzo de 2010. El pregonero es un reconocido cofrade pacense que desde su más tierna infancia ha estado vinculado a la Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén. Actualmente es hermano de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina.
Como profesional de la comunicación, siempre unida al micrófono, inició su carrera profesional en la Cadena COPE para pasar posteriormente a R.N.E. - Radio 5. De aquí se trasladó hasta la bella localidad de Jerez de los Caballeros para seguir ejerciendo el periodísmo tanto en la radio como en la televisión local. También ha colaborado en distintas retransmisiones de Canal Extremadura. En el año 2002 fue pregonero de la Romería que se celebra en honor de la Virgen de Aguasantas, patrona de la ciudad templaria.
Autor de infinidad de artículos en diversas revistas, actualmente se le puede leer en este Blog "Sala de Cabildos", con diferentes artículos dedicados a la Semana Santa pacense, así como también en la web Badajozdirecto.com.
Defensor a ultranza de la cultura popular, ha pertenecido al Grupo de Coros y Danzas de Badajoz, al grupo "Retama Folk", con el que grabó varios discos y fue uno de los fundadores de la conocida murga pacense "Ad líbitum".
viernes, 27 de noviembre de 2009
Besamanos Virgen de la Palma (por Juan José Benítez) I parte

jueves, 26 de noviembre de 2009
Y sigue esperando ... Virgen de la Consolación
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Feliz Cumpleaños amigo
Bueno amigo desde aquí te deseamos que tengas un gran día en compañía de los tuyos.
fotografía: Alamares
lunes, 23 de noviembre de 2009
50 aniversario bendición Virgen de la Palma
Cientos de fieles llenaron el templo, también estuvieron representadas todas las Cofradías y Hermandades de la ciudad como también diferentes asociaciones relacionadas con nuestra Semana Santa.
Como lo hiciera hace 50 años el entonces Alcalde de la ciudad D. Ricardo Carapeto Burgos, el alcalde actual D. Miguel Celdrán Matute máximo representante local tuvo unas palabras para este acto recibiendo la medalla conmemorativa del 50 aniversario de la Fundación de esta Cofradía que data del año 1957.
La imagen de Ntra. Sra. de la Palma estuvo expuesta durante todo el día en solemne besamanos en su capilla, preparada para la ocasión con un gusto exquisito, así como también lucia el vestido que en su día fue donado por el torero de Almendralejo Luis Reina, y vestida por Antonio Vargas.
El acto terminó con la intervención de la Agrupación Musical Santísimo Cristo Rey que deleitó a todos los presentes con varias marchas procesionales.
Será en el año 2010 cuando se conmemoren los 50 años de la primera salida procesional de Ntra. Sra. de la Palma.
Mis más sinceras felicitaciones a la Cofradía de San Roque, que es también la mía.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Cristo de la Angustia cruzando el puente viejo
Hoy traemos un vídeo del Cristo de la Angustia cruzando el puente viejo esta es una de las estampas mas bellas de nuestra Semana Santa y que gracias a la cadena local Popular tv las podemos disfrutar hoy en esta Sala de Cabildos
martes, 17 de noviembre de 2009
Monumento a la Semana Santa en Arcos de la Frontera
Monumento a la Semana Santa ubicado en la calle Corredera l.
El monumento, una obra de piedra y forja de Félix Zapata y Domingo Olivera, representa a tres nazarenos llevando la cruz de guía e incluye en su base las insignias de todas las hermandades y cofradías de Arcos de la Frontera.
lunes, 16 de noviembre de 2009
DETALLES ( I PARTE )
Amigo Gabriel nuevamente usted la tienes :
A pesar de que nuestra Semana Santa ha sufrido un notable cambio que, por poner un simple ejemplo, le ha supuesto ser reconocida como de interés turístico regional, no deja de ser cierto que aun en su magnificencia, hay ciertos detalles que, para que negarlo, son tan necesarios como imprescindibles ya que la estética (que es a lo que quiero referirme) es esencial en cada uno de nuestros desfiles procesionales. Quizás porque todavía no hemos asimilado que, al margen de ser una tradición netamente española, de lo que se trata es de sacar a Dios y a su Madre a la calle manifestando nuestra fe en ellos. Una fe que, por cierto, cada día debe estar más arraigada ahora precisamente que el laicismo progre nos está poniendo en la diana como si considerarse cristiano fuese un delito. ¡Bendito delito!
Pero quedémonos con esos detalles que casi obligatoriamente debemos de pulir. Uno de ellos es la antiestética costumbre de colocarnos la medalla de nuestra hermandad encima del antifaz, con lo que los nazarenos pierden su bella estampa. La medalla, símbolo de pertenencia a una determinada cofradía, debe portarse en los actos y cultos organizados por la misma y ya en la estación de penitencia bajo el antifaz.
Otro tanto de lo mismo ocurre con los cirios “electrificados” que portan algunas hermandades con el fin, pienso yo, de que la cera no dañe las túnicas nazarenas olvidando que la luz es signo de vida y no precisamente la que desprenden las baterías (pilas), pues más parecen adornos navideños que lo que realmente deben de ser. ¿Qué la cera mancha las túnicas? Para eso están las tintorerías aunque los hermanos tengan que rascarse el bolsillo ya que con la cuota anual que se suele abonar por este concepto, no hay ni para flores. Pertenecer a una hermandad significa contribuir económicamente para que esta pueda llevar a cabo lo que obligadamente reflejan sus reglas y que, en muchos casos, quedan en el aire precisamente por falta de liquidez.
También es cierto que hay cofradías cuyos nazarenos de luz son eso precisamente, de luz. Con cirios de cera aunque de limitada calidad, lo que supone que a mitad de recorrido, el cirio se haya convertido en una velita. Las juntas de gobierno han de concienciarse que hoy en día, hay un amplio mercado de cera, de los más variados colores y tonalidades, lo que daría al desfile procesional un diferente carácter, engrandeciéndolo por supuesto.
Son, en definitiva, particularidades tan necesarias como majestuosas de las que, creo humildemente, se debe de tomar buena nota si de verdad amamos la semana más grande del año, por lo menos para nosotros los cofrades.
Ah, y de las túnicas por las rodillas, deportivas, uñas y ojos pintados y alguna otra cosa más, lo dejamos para el próximo capítulo.
Gabriel Enrique Sardina Sánchez
50 años de la Bendición de Ntra. Sra. de la Palma
- Eucaristia a las 12,00 h. ( Festividad de Cristo Rey ) y al termino escucharemos los sones de la renovada Banda, ahora ya como Agrupación Musical Stmo. Cristo Rey
- Besamanos extraordinario a la Stma. Virgen de la Palma en su capilla en horario de 10 a 14 ( exceptuando el horario de misa ) horas y de 16,30 a 20,30

viernes, 13 de noviembre de 2009
Esperanza (Plaza de España 2009)
Aquí tenemos un vídeo del Miércoles Santo pasado donde apreciamos el paso de la Virgen de la Esperanza por Plaza de España (el vídeo es una parte de la retransmisión que hizo popular tv)
jueves, 12 de noviembre de 2009
Divina Enfermera
El sobrenombre de Divina Enfermera que tiene esta imagen le viene de haber sido titular de un hospital, puesto bajo el nombre de Ntra. Sra. de la Expectación o de la O, que estaba situado en la Correduría. Según la tradición, el gremio de pellejeros fundó la Hermandad en 1445. Cuando el cardenal Rodrigo de Castro redujo en 1587 el número de hospitales, la Hermandad pasó a San Martín y allí continuó su vida, favorecida ahora por miembros de la vecina casa de los Saavedra. Gran devoto de la imagen fue e1 analista Ortiz de Zúñiga, que en su testamento de 1680 pidió ser enterrado al pie de su altar. También se encomendaban a la Virgen las señoras cuando estaban próximas a ser madres, por el misterio que su advocación representa.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Marcha "El sueño de los despiertos"
con la marcha "El sueño de los despiertos" de Manuel Alejandro González Cruz.
Personalmente y sin que nadie se ofenda a mi no me acaba de convencer pero vosotros escuchadla y después opinad.
martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
Cuadrilla del Descendimiento
jueves, 5 de noviembre de 2009
Publicado en Cofrades Digitales
Quiero dar las gracias a Cofrades digitales por las palabras dedicadas a esta Sala de Cabildos es muy gratificante y te ayuda a intentar seguir con esta pasion que llevo dentro que no es otra que nuestra querida Semana Santa
http://www.cofradesdigitales.com/index.php/badajoz enlace
Sala de Cabildos: un blog a tener en cuenta en la Semana Santa de Badajoz.
Lunes, 26 de Octubre de 2009 06:48 Redacción Badajoz Badajoz
Sala de Cabildos es un interesante blog dedicado a la Semana Santa de Badajoz, en el que el visitante puede contemplar diferentes temas dedicados a la Semana Santa de Badajoz.
Desde hace algún tiempo, los cofrades pacenses tienen un punto de referencia en Interente, Sala de Cabildos, en el que pueden ver y leer diferentes noticias, eventos y fotografías dedicadas a la Semana Santa de Badajoz.
Además, en Sala de Cabildos pueden verse las retransmisiones de Emule Cofradwe TV, así como de Cofrade TV.
Como saben, desde Cofrades Digitales nos gusta hacernos eco de las diferentes iniciativas que en los diferentes puntos de la geografía regional tienen lugar alrededor de la Semana Santa, y este caso es uno de ellos.
El blog está gestionado por Alamares, a quien desde este punto de información cofrade de Extremadura, queremos darle nuestra más sincera enhorabuena.
Para poder ver el blog, sólo tienen que hacer clic sobre el enlace que les ofrecemos a continuación: