
sábado, 27 de diciembre de 2008
Cuadrilla de Costaleros del Resucitado año 1993

lunes, 22 de diciembre de 2008
La Asociacíon de Costaleros y Capataces de Badajoz da el quinto premio
domingo, 21 de diciembre de 2008
Saeta para un amigo ...
Curioso vídeo el que hoy os muestro.Fue un personaje muy conocido en la Semana Santa Pacense , y sobre todo, en el barrio de San Roque en el cual vivía y desarrollaba su actividad profesional. No es otro que el popularmente conocido como "Moro Juan"; amante del cante y que cuando llegaba la Semana de Pasión recorría las diferentes calles de nuestra ciudad para cantarles unas saetas a las distintas imagenes que procesionaban. El tenía una devoción y no era otra que su Cristo de la Paz, al que tenía de vecino, pues este hombre vívia justamente enfrente del Templo de San Roque donde se venera a este Cristo.
Madrugada de Viernes Santo del año 1993, el Cristo de la Paz, por la avenida Ricardo Carapeto, y cantándole una saeta el " Moro Juan ", curioso y emocionante este rezo salido de la garganta del saetero. En el recuerdo D. Fermín Chacón González, párroco que fue de San Roque y al que me sentí muy unido por mi condición de monaguillo, y por amistad con mi familia.
Como él decía en su rezo, ya disfruta de la presencia de Su Cristo y junto a su amigo D. Fermín.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Maharí Bar de copas y cofrade.
El amigo y colaborador Cirio Señal nos trae unas fotografías del Maharí un bar de copas que esta en triana. Aquí abajo os dejo una entrevista que salio en el magazine cofrade Mas Pasión de enero del 2008.
Qué le gustaría encontrarse al entrar
en un bar de copas cofrade?
Moisés Arteaga y Bernardo
Jiménez lo tenían claro y, en lugar de buscar
ese rincón especial, han decidido crearlo.
Hace apenas tres meses que Maharí
abrió sus puertas: “Era nuestro sueño”,
comentan orgullosos y hasta sorprendidos
por la buena acogida que ha tenido.
Y es que en tan poco tiempo se ha convertido
en el centro cofrade trianero por
excelencia. Los cabildos oficiales y oficiosos
de prácticamente todas las hermandades
del antiguo arrabal, incluida la celebración
de la victoria de la nueva junta de
gobierno nacida de las urnas en La O, terminan
en este local de 120 metros cuadrados
pintados de rojo y albero que combina
con delicadeza la pasión por las cofradías y
el flamenco.
El perfume del incienso invita casi
desde el Altozano a adentrarse en este
establecimiento que los fines de semana
cuenta hasta con vigilante de seguridad en
la puerta. Un cirio rojo, una pantalla
gigante, en la que constantemente están
proyectando vídeos cofrades, cuadros con
las imágenes titulares de los propietarios,
una preciosa estampa casi a tamaño real
de la carreta del Simpecado del Rocío de
Triana y un rincón cofrade, que se va enriqueciendo
progresivamente con las aportaciones
de los parroquianos y que nació con
el costal que Moisés usa cada Madrugada
para llevar a su Virgen de la Esperanza y el
sable de la Marina propio de la escolta que,
durante cuatro años, llevó acompañando al
Señor de las Tres Caídas, no deja lugar a
dudas.
Eso sí, la banda sonora la pone el flamenco.
Y así, en esta fusión perfecta, al
menos perfectamente asumida en esta tierra,
se entiende este peculiar nombre:
Maharí, que en caló significa Virgen
Gitana, un homenaje a la dueña de sus
oraciones, a la Esperanza de Triana.
Pero, como buenos emprendedores, no
dejan de idear. En diciembre, una zambomba
trianera le dio sabor navideño al
local. Los domingos, tras el imprescindible
fútbol, pases cómicos y magia se intercalan
con el coro de sevillanas. Y este mes
arrancará la proyección de películas que
tuvieron a Sevilla por escenario
sábado, 13 de diciembre de 2008
Paco Sánchez, en el recuerdo



Hoy no podía dejar pasar el día ( Festividad de Santa Lucía ) sin hacer este homenaje a uno de los hombres que fue pilar de nuestra Semana Santa y que hace tres años marchó a la Casa del Padre. Me estoy refiriendo a Paco Sánchez , católico ferviente y forjador de nuestra Semana Mayor tal y como hoy la concebimos. Dotado de una memoria prodigiosa, recuerdo cuantás y cuántas veces me contó como fueron los orígenes de la Cofradía de San Roque y cómo cuando se trasladó a vivir a este barrio no vino solo, trajo a nuestro Cristo de la Paz , o cuando recibió la más alta distinción que puede recibir un laico del Vaticano , corría el año 1969 cuando el entonces Obispo de Badajoz le impuso la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice que le había sido concedida por el Papa Pablo VI. Os dejo una entrevista que le hicieron para la Revista de Semana Santa de ese año y cuando con fechas posteriores se le impuso la medalla y la tarjeta de la comida que se celebró con motivo de esta imposición.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Paseando por Triana II ...



















martes, 9 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Santísimo Cristo de la Caridad en Badajoz
Hoy he visitado el Belén cofrade de la Hermandad de Cristo Resucitado y este año expuesto en otro sitio incomparable como es la casa que se encuentra en pleno centro histórico de nuestra ciudad, en la calle Soto Mancera esquina con Montesinos ( frente a Museo Luis de Morales ) . La sorpresa la tienen ante sus ojos: El Santísimo Cristo de la Caridad en su sentencia. Impresionante talla salida de las manos del joven imaginero cordobés Adrián Valverde.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Han pasado 33 años.








Domingo de Ramos de una Semana Santa en el barrio de San Roque, la familia Ramos ( qué coincidencia ) se prepara para acompañar a Cristo Rey, bueno para ellos La Borriquita que así me han dicho que les gusta llamarlo, a mi también eh ¡ . En la calle Extremadura los niños de entonces, hoy hombres , se hacen las fotos de rigor para el álbum familiar. Han pasado los primeros minutos de nervios. Junto al estandarte de la Cofradía, los hebreos, no sabría decir cuántos pero si que se ven que son muchos. Ahí está La Borriquita, aún en madera, sin dorar, las flores en blanca y algún que otro gladiolo rojo. Que bonita ¡ Cuántos recuerdos ¡ y la casa que fue la de D. Mariano ( el practicante ) está construyéndose . Claro no podía ser menos estamos en el año 1975.
Ahí viene la Guapa de San Roque, solo con el frontal de los respiraderos terminado, la calle en tierra, sin asfaltar, pero poco le importaba. Ella caminaba detrás de su Hijo hacia ese momento triunfal.
Mi gratitud a la Familia Ramos, por haberme hecho partícipe de esas fotos familiares y de esas instantáneas tomadas el Domingo de Ramos del año 1975 en la calle Toledo, esquina a calle Dos de Mayo